lunes, 6 de mayo de 2013

LO QUE PASO EN LA GUERRA DE GAZA


La Franja de Gaza fue parte del Mandato Británico de Palestina entre los años 1917 y 1948. Tras el plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947 entre árabes y judíos, la Franja quedaba asignada al Estado árabe. Sin embargo, tras la guerra árabe-israelí de 1948, el territorio fue militarmente ocupado por Egipto.
En 1967, tras la Guerra de los Seis Días, la Franja fue conquistada por Israel, y controlada por éste hasta 1994, cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo. Como parte del tratado, la Autoridad Nacional Palestina recibió el 80% del territorio.
Desde el inicio de la segunda intifada en 2000, el Ejército israelí realizó numerosas incursiones de represalia en la Franja. Los israelíes instalaron puestos de control fronterizos y restringieron el ingreso de personas desde la Franja de Gaza hacia Israel.
Desde el 2001 hasta la fecha, ha sido el lugar desde donde se lanzan de manera constante misiles tipo Qassam II y Katyusha hacia las poblaciones fronterizas de Israel, como Sederot. En el 2005 la Knéset aprobó un plan de retirada de la Franja, que se llevó a cabo en septiembre de 2005. Desde entonces, la Franja ha sido escenario de la denominada Crisis de Gaza en 2008, y de lconflicto militar de 2008-2009.
El 31 de mayo de 2010 la Marina de Israel llevó a cabo un ataque a la llamada «Flota de la Libertad»; unas embarcaciones donde iban unos 750 voluntarios de diferentes nacionalidades, entre ellos activistas de diferentes ONG, veinte euro parlamentarios y un Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Franja de Gaza. El ataque se cobró las vidas de 9 activistas, la mayoría turcos. El gobierno israelí vinculó los activistas a Al Qaeda, Hamás y la Yihad Islámica.
Tras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció que existe «presión internacional» sobre su país para poner fin al bloqueo a Gaza, pero recalcó que la medida continuará «por aire, mar y tierra» ya que «es crucial para preservar la seguridad de Israel y el derecho del Estado de Israel a defenderse a sí mismo».

No hay comentarios:

Publicar un comentario